El grupo de investigación DILEAR está formado por miembros investigadores dedicados al análisis e innovación en entornos de aprendizaje de lenguas
El grupo de investigación DILEAR está formado por miembros multidisciplinares expertos en didáctica de lenguas, comprometidos con la innovación y el rigor académico. Cada miembro aporta su experiencia y conocimientos para desarrollar investigaciones que contribuyan al avance en la enseñanza y el aprendizaje.
A través de la colaboración y el intercambio de ideas, los miembros del grupo de investigación DILEAR participan en proyectos de impacto, congresos y publicaciones que fortalecen la comunidad académica. Su trabajo conjunto permite generar nuevas metodologías y enfoques que enriquecen tanto la teoría como la práctica educativa.
Esther Nieto Moreno De Diezmas
Catedrática de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha, dpto. de Lenguas Modernas.
Lucas Baeyens Morata
Profesor ayudante doctor en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real (España).
Irene Casanova Mata
Profesora asociada en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real (España).
Silvia Bravo Palomares
Contratada predoctoral en formación (FPU22/01491) dentro del programa de doctorado en Artes, Humanidades y Educación.
Alicia Fernández
Profesora Ayudante Doctora de la Facultad de Educación de la UCLM. Dpto. de Filología Moderna.
Ana Belén Alarcón Utrera
Profesora ayudante en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Toledo (España).
Kateryna Mikelita Mikelita
Docente colaboradora multilingüe en la facultad de Educación de la Universidad de Catilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real (España).
Pablo Osorio Delgado
Profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real.
Marta Del Pozo Beamud
Profesora contratada doctora en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Cuenca (España).
María Acevedo Pliego
Profesional apasionada por la enseñanza y la investigación en el ámbito de la educación y las lenguas extranjeras.
Lucas Baeyens Morata
lucas.baeyens@uclm.es
Lucas Baeyens es profesor ayudante doctor en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real (España), donde imparte asignaturas de inglés y didáctica de segundas lenguas para estudiantes de educación primaria e infantil, así como diseño curricular para estudiantes del máster de educación secundaria.
Actualmente desempeña funciones de subdirector del Departamento de Filología Moderna y de coordinador de área de inglés en la facultad. Su principal área de especialización es la aplicación de actividades de doblaje intralingüístico en la pronunciación del inglés como lengua extranjera (EFL), tema principal de su tesis doctoral, que defendió en 2023 en la Universidad de Zaragoza (España). Otras áreas de interés incluyen el uso de traducción audiovisual, doblaje o subtitulación en el aprendizaje de lenguas y la enseñanza de la pronunciación del inglés como lengua franca. En 2023 fue investigador visitante en el University College London (Londres, Reino Unido) dentro del esquema de Affiliate Academic ofrecido por la universidad anfitriona. Ha participado en numerosos proyectos de innovación y transferencia sobre propuestas innovadoras en entornos educativos.
María Acevedo Pliego
maria.acevedo@uclm.es
María Acevedo Pliego es una profesional apasionada por la enseñanza y la investigación en el ámbito de la educación y las lenguas extranjeras. Posee un Grado en Estudios Ingleses y un Grado en Maestro de Educación Primaria por la Universidad de Castilla-La Mancha, además de un Máster en Innovación e Investigación Educativa en la misma institución. Su formación académica se complementa con cursos especializados en didáctica de idiomas, lingüística computacional y recursos innovadores para la enseñanzade lenguas.
A lo largo de su trayectoria, ha ejercido como profesora titular de inglés en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Castilla-La Mancha y centros educativos privados. Además, ha participado activamente en grupos de investigación como los siguientes: Nosotros Proponemos, DILEAR, ENEBE, InEMIcef y Proyecto de Investigación Aplicada: “MEJORA DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA DE LENGUAS: PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN PARA LA ENSEÑANZA BILINGÜE FAMILIAR (PLF), ESCOLAR (AICLE) Y UNIVERSITARIA (EMI) Y PARA LA INNOVACIÓN DIDÁCTICA” centrados principalmente en la didáctica de lenguas extranjeras e innovación y sostenibilidad de la educación.
Con una sólida experiencia y formación en movilidad internacional, ha trabajado como docente en prácticas en países como Finlandia e Italia, enriqueciendo su perspectiva pedagógica y cultural. Actualmente, sigue ejerciendo como profesora asociada, con el objetivo de emprender el camino del doctorado y continuar su desarrollo como investigadora en el ámbito educativo.
Esther Nieto Moreno De Diezmas
esther.nieto@uclm.es
Esther Nieto es catedrática de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha, dpto. de Lenguas Modernas.
Sus intereses de investigación giran en torno al bilingüismo y las aplicaciones tecnológicas en diversos campos de la investigación y la enseñanza. Lidera un proyecto de innovación sobre formación y colaboración docente en programas de uso del inglés como lengua de instrucción (EMI), y un proyecto financiado por la FECYT sobre la integración de las ciencias y las letras: «CLAP»
Silvia Bravo Palomares
silviamaria.bravo@uclm.es
Silvia Bravo es contratada predoctoral en formación (FPU22/01491) dentro del programa de doctorado en Artes, Humanidades y Educación. En la actualidad, está llevando a cabo su tesis doctoral y realizando tareas de apoyo docente en asignaturas de inglés de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real (España).
Entre sus principales intereses de investigación, cabe destacar el translenguaje en contextos bilingües y de inglés como lengua extranjera, además del papel de las inteligencias artificiales en la enseñanza-aprendizaje de idiomas. Además, es graduada en Estudios Ingleses (2020) con Premio Extraordinario Fin de Estudios, y cuenta con un Máster en Investigación en Letras y Humanidades (2021), y un Máster en Educación Secundaria (2022). Asimismo, ha participado en convocatorias Erasmus, entre ellas un Erasmus Estudios en la Universidad de Cardiff (2018-2019), y proyectos Erasmus+ a nivel nacional e internacional en países como Bulgaria e Italia, entre otros, en los últimos años. De la misma forma, también ha formado parte de proyectos de innovación e investigación en entornos educativos.
Alicia Fernández Barrera
alicia.fbarrera@uclm.es
Alicia Fernández es profesora Ayudante Doctora de la Facultad de Educación de la UCLM. Dpto. de Filología Moderna.
Su campo de investigación se centra en la sociolingüística y la educación bilingüe, así como en las distintas metodologías aplicadas al aprendizaje de lenguas.
Ana Belén Alarcón Utrera
ana.alarcon@uclm.es
Ana Belén Alarcón es profesora ayudante en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Toledo (España), donde imparte asignaturas de inglés y didáctica de segundas lenguas para estudiantes de educación primaria e infantil. Está realizando estudios de doctorado y sus principales áreas de investigación son la política lingüística familiar (FLP) y la adquisición del inglés en familias monolingües españolas. Ha participado en varios proyectos de innovación y transferencia sobre propuestas innovadoras en entornos educativos.
Irene Casanova Mata
profesor.icasanova@uclm.es
Irene Casanova-Mata es profesora asociada en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real (España), donde imparte cursos de didáctica de la enseñanza del inglés y de segundas lenguas para estudiantes de educación primaria. También posee un Máster en Investigación e Innovación Educativa por dicha universidad (UCLM). Sus principales intereses de investigación se centran en la innovación en la adquisición de segundas lenguas, el diseño de materiales y el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras.
Actualmente es asesora de la Administración Educativa Regional y profesora de Educación Primaria a tiempo completo en Castilla-La Mancha. Además, ha participado activamente en diversos proyectos de innovación, como REMARE-EMI (Repository of Materials and Resources for English-Medium Instruction), LiLiSA (Lingüística y Literatura: ¿solas o aplicadas?) y Ciencias+Letras=CLAP (Ciencias y Letras: Aplicaciones Prácticas), entre otros.
Kateryna Mikelita Mikelita
kateryna.mikelita@uclm.es
Kateryna Mikelita Mikelita es la docente colaboradora multilingüe en la facultad de Educación de la Universidad de Catilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real (España). Actualmente, está impartiendo la asignatura Inglés y su Didáctica en la facultad, y está en el último tramo de su tesis doctoral sobre multilingüismo familiar dentro del programa de doctorado en Artes, Humanidades y Educación. Su amplia formación tanto de grado como de posgrado y su capacitación en distintos idiomas que domina a un altísimo nivel–español, inglés, ucraniano y ruso–hacen de ella una docente sensible para la inclusión y diversidad dentro de contextos bilingües y plurilingües. Entre sus logros cabe destacar el desarrollo y la implantación del proyecto de innovación sobre la inclusión de adolescentes con discapacidades dentro de las aulas en Castilla-La Mancha que se llevó a acabo en el IES Alto Guadiana en Tomelloso en 2023.
Kateryna es la autora del libro ALBA que se publicó en colaboración con el pintor Rupesh Sonar de India en idioma inglés. El libro trata sobre la adolescente con necesidades especiales de Tomelloso (Ciudad Real), su vida familiar y la exclusión dentro de la sociedad. El libro en formato digital se puede visualizar en «ALBA» – Free stories online. Create books for kids | StoryJumper KATERYNA MIKELITA MIKELITA’s profile and public books | StoryJumper.
Dentro de sus características académicas y humanas, cabe destacar su sensibilidad por la diversidad y su atención a contextos de diversidad cognitiva y funcional. En este sentido su capacidad para integrar distintas disciplinas –lingüísticas, didácticas y artísticas–en proyectos educativos orientados a la inclusión, alguno de ellos en proceso de publicación académica.
Kateryna Mikelita Mikelita es graduada en Estudios Ingleses (2002) Universidad Estatal Humanitaria de Rivne (Ucrania). Además, cuenta con un Máster en Enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera (2015) Universidad de Jaén, Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria (2023), y Máster en Investigación en Letras y Humanidades (2024) con la Matrícula de Honor (UCLM). Ha forado parte de proyectos de investigación/innovación en la UCLM,y organizó los debates en el grupo de Facebook Multilingual parenting group (2020) como parte de su propia investigación sobre Políticas Lingüísticas Familiares (PLF) Multilingual Parenting | Facebook y también las discusiones con los padres multilingües en Instagram a través de sus posts sobre multilingüismo (2021 Instagram.
Pablo Osorio Delgado
profesor.posorio@uclm.es
Pablo Osorio Delgado es profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real, donde imparte asignaturas de inglés y su didáctica en el Grado de Educación Infantil. Es graduado en Lenguas y Literaturas Modernas (Inglés-Francés) y en Educación Primaria con menciones en inglés y francés.
Desde 2014, trabaja en el colegio Salesianos Puertollano, un centro con más de 1.200 alumnos en las etapas de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Imparte clases de inglés y francés en Secundaria y Bachillerato. Además, desde 2022, ocupa el cargo de director de Secundaria y Bachillerato, donde gestiona estas etapas educativas, coordinando profesorado, alumnado y familias.
Su especialización se centra en la enseñanza de lenguas extranjeras en Secundaria y Bachillerato. Actualmente, ha iniciado sus estudios de doctorado, con un enfoque en el abandono del bilingüismo en las etapas de Infantil y Primaria en Castilla-La Mancha. Sus intereses académicos y profesionales también incluyen la innovación educativa y la implementación de metodologías activas en el aprendizaje de idiomas.
Pablo aporta al grupo de investigación su amplia experiencia en la enseñanza de idiomas, organizando experiencias enriquecedoras para potenciar el aprendizaje de lenguas. Además, su labor como director le permite aportar una visión valiosa del ámbito educativo formal, especialmente en cuanto a la identificación de necesidades, el mercado laboral, la situación actual de la legislación educativa y la implantación de políticas y prácticas educativas.
Marta Del Pozo Beamud
marta-pozobeamud@uclm.es
Marta del Pozo Beamud es profesora contratada doctora en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Cuenca (España), donde imparte asignaturas de inglés y didáctica de segundas lenguas para estudiantes de educación primaria e infantil. Realizó sus estudios de doctorado y sus principales áreas de investigación sobre la importancia de las variables afectivas a la hora de aprender una lengua. Ha participado en varios proyectos de innovación y transferencia sobre propuestas innovadoras en entornos educativos.